Al terminar de leer este post podrás conocer los géneros e instrumentos utilizados en esta región. Déjanos un comentario si conoces otro género o instrumento del Caribe que no hayamos incluido en esta publicación.
Se encuentra al norte de Colombia, como su nombre lo indica su principal eje estructurante es el mar Caribe que atraviesa algunos departamentos de esta región. En esta zona podemos encontrar ocho departamentos: en el área continental Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre y en el área insular: el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En total son 197 municipios.
Contenido
Músicas isleñas
Originarias de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina encontramos una mezcla entre calypso y el mento con canciones y bailes de salón europeos que se remontan a más de quinientos años.
Debido al proceso de inmigración y emigración, podemos encontrar lenguas como el inglés, el creole y el español y se practican el cristianismo evangélico, el islam.
Géneros
Ordina Viagra in apertafarmacia24.it un efficace farmaco per la disfunzione erettile per gli uomini. Le compresse di Cialis sono la versione di marca del Tadalafil ed è usato per trattare la disfunzione erettile negli uomini. Ha effetti più duraturi del Viagra, con ogni dose efficace fino a 36 ore.
- Calypso, shottish, mento, reggae y foxtrot, este último un baile estadounidense que nace a principios del siglo pasado con las primeras orquestas de Jazz (influencia afrodescendiente).
- Waltz, mazurca, polca, pasillo, soca y suck (influencia europea).
Entre estos géneros la soca, el suck y el reggae son considerados de mayor actualidad y se combinan con los géneros tradicionales más antiguos (foxtrot, el waltz, el pasillo, la mazurca, la polca y los shottish).
En las islas también podemos escuchar cantos religiosos, interpretados por católicos, bautistas (religión predominante), adventistas, pentecostales y otros grupos protestantes; testigos de Jehová, musulmanes y judíos.
Instrumentos
Carraca o mandíbula, mandolina, tináfono o tinajo, guitarra, violín y acordeón.
Música costeña del interior
El vallenato
Debido a que a este tipo de música ya le hemos dedicado un post, solo nombraremos los géneros con los cuales se puede interpretar y los instrumentos.
Géneros
Son, paseo, puya, merengue.
Instrumentos
Acordeón, caja vallenata, guacharaca, guitarra y bajo eléctrico.
Te recomendamos leer:
Pitos y tambores
Aunque los instrumentos de botón (acordeón), cuerdas, pitos (flautas, gaitas) y tambores no son exclusivamente de la región Caribe o de otras regiones, sí se interpretan con ellos géneros propios de estas tierras, veamos:
Como casi toda la música tradicional en Colombia, las músicas de pitos y tambores nace por el mestizaje de negros, indígenas y españoles. Así, el encuentro entre tres culturas en el siglo XIX permitió que las gaitas, pitos o flautas, que son más de tradición indígena, se fundieran con los tambores e instrumentos de percusión de amplia proyección, de tradición africana y los bailes de salón y cantos propios de España.
Entre los instrumentos de percusión resaltamos, por ejemplo, la guacharaca, los platillos, el bombardino, las trompetas y los clarinetes, con los cuales se interpretaban bailes de salón como mazurcas, polcas y valses que en la actualidad siguen siendo interpretadas con ritmos tradicionales por bandas pelayeras en las sabanas o “papayeras” como suelen ser llamadas en algunos municipios de la zona andina.
De esta manera surgieron mezclas como la cumbia, la puya, el porro y otras expresiones musicales interpretadas instrumentalmente, pero que después comenzaron a cantarse.
Géneros
Cumbia, bullerengue, mapalé, gaita, puya, chandé, chalupa, guacherna, porro, fandango, entre otros.
Instrumentos
Gaitas (pitos), arco musical, caña’emillo (caña de millo o flauta de caña) guacharaca, guache, tablitas, bombos, redoblantes, platillos, campanas, tambor alegre, tambora, llamador (tambor).
Se dice que en Colombia existen más de 100 ritmos, fruto del encuentro de varias culturas. En este post hemos conocido algunos géneros, ritmos e instrumentos propios de la región Caribe.