Seguramente habrás oído hablar de la zarzuela, un tipo de teatro musical en el que la palabra se alterna con la música, sea de forma cantada o instrumental. En este artículo hablaremos de los orígenes y generalidades de este género teatral y musical.
Contenido
Un poco de historia
En la literatura, encontramos que la palabra que alude al género es mencionada por primera vez en “Los cantares” de Lope de Vega (1620) en donde se lee:
(Mudan aquí el baile y dicen el de la zarzuela.)
Yo me iba, Madre,
al monte una tarde,
dentro de vos misma,
aunque soy tan grande (…)
González Lapuente (2014) explica que en su obra Lope de Vega refiere por zarzuela a un pabellón construido en la quinta de recreo que lleva el mismo nombre, llamado así porque en el lugar se pueden apreciar abundantes zarzas. En esta quinta ubicada en el real sitio de El Pardo, cerca de Madrid, Felipe IV asistía a algunos espectáculos teatrales luego de cazar. Ambas actividades eran consideradas dignas de la realeza, en la época.
En la actualidad esta quinta de recreo es conocida como “Palacio de la Zarzuela”, lugar donde reside el rey de España. Según el diario El País (2005) en los terrenos en los cuales se sitúa esta edificación existió, desde 1436, un caserío pequeño dedicado a aprovechar los pecheros (prendas que se llevaban por encima del camisón y/o pieza del apero para resguardar el pecho de la cabalgadura) de la Villa de Madrid. Este terreno era conocido como Casas Viejas de La Çaraçuela en el cual la caza era una actividad característica.
Así, vemos que el origen de esta palabra se remonta a los primeros pobladores de esta zona cercana a Madrid.
Los inicios de un género
Quince años después de la construcción del Palacio de la Zarzuela — edificada entre 1630 y 1638 por orden de Felipe IV, rey desde 1621, luego de una derrota militar — las actividades teatrales en el lugar se incrementan. Recordemos que para la época, tanto el teatro como la caza eran actividades frecuentadas por la realeza por lo cual había un director de teatros de la corte encargado de dirigir la representación de comedias y obras que alternaban la palabra y la música. La zarzuela nacía entonces como una forma de representación, alentada por los escritos de Pedro Calderón de la Barca (desde 1656, hasta 1681, año de su muerte) uno de los más insignes literatos, famoso por sus obras teatrales que llevarían a potenciar esta forma de expresión como una marca cultural.
Para ilustrar mejor este género, compartimos un extracto de “La canción de La Lola”.
Evolución de la zarzuela
Este género se desarrolla entonces en un periodo renacentista (siglo XVI), época de conquistas y derrotas militares, de despoblamiento del caserío de Casas Viejas de La Çaraçuela, y el barroco (siglo XVII), marcado por un florecimiento comercial y cultural de España. La composición fue migrando desde obras más cómicas hasta obras más dramáticas. También se considera clave el mecenazgo del rey Felipe IV, quien gustaba de los efectos escenográficos de las obras teatrales y quien brindó su apoyo a varios artistas de la época.
Otras de las transformaciones se originan alrededor de 1850 en el que las obras fueron escritas en solo acto (aunque no desaparecieron las de dos y tres actos) y el cambio temático, que es, quizás, el más profundo: las zarzuelas pasaron de narrar un ambiente mitológico y rural y comenzaron a contar y cantar hechos cotidianos (obras de finales del siglo XIX y comienzos del XX).
Obras de mayor carácter cómico, precursoras de la zarzuela moderna:
- Los enredos de un curioso (1832). Libreto de Félix Enciso Castrillón. Música de Francesco Piermarini, Ramón Carnicer, Pedro Pérez Albéniz y Baltasar Saldoni. Es una obra romántica en dos actos.
- El joven Telémaco (1866). Libreto de Eusebio Blasco. Música de José Rogel. Esta obra describe un pasaje mitológico-lírico-burlesco en dos actos y en verso.
- La canción de La Lola (1880). Libreto de Ricardo de la Vega. Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde. Es un sainete lírico en un acto y en verso.
Obras de mayor carácter dramático:
Colegialas y soldados (1849). Libreto de Mariano Pina Bohígas y Francisco Lumbreras. Música de Rafael Hernando. Música de Francisco Asenjo. Es considerada la primera zarzuela moderna, está escrita en dos actos.
Jugar con fuego (1851). Libreto de Ventura de la Vega, música de Francisco Asenjo Barbieri. Esta composición marca el camino del estilo español con influencias italianas. Es la primera zarzuela en tres actos, lo cual causó conmoción en la época.
Para discutir
Algunas zarzuelas se escribieron para ser totalmente cantadas, es decir como una ópera. Obras como “El laurel de Apolo” (1657) y “La púrpura de la rosa” (1660) son ejemplos de ellas. Esto ha causado confusión en los oyentes y entre quienes gustan del género.
En conclusión, resaltamos el valor de la zarzuela como expresión del teatro musical y, principalmente, por mantener viva la tradición literaria.
Referencias bibliográficas
El País (2005). Orígenes del palacio de la Zarzuela. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2005/12/18/madrid/1134908684_850215.html
González Lapuente (2014). La zarzuela en un acto: música representada. Guía didáctica para el profesor. Fundación Juan March – Departamento de Actividades Culturales, 2013.