La música es considerada como uno de los elementos que causan mayor placer en la vida, liberando dopamina en el cerebro como también lo hacen algunas otras actividades como el sexo, las comidas y las drogas. Escuchamos música quizás desde antes de nacer y sabemos que a los niños prematuros que tienen dificultades para dormir pueden ser beneficiados por los latidos de su madre o sonidos que lo imiten.

Sin embargo, no toda la música sirve para lo mismo, hay tipos de música que nos ayuda a tener mejores relaciones interpersonales y estimular la concentración, como hay otra que nos ayuda a potenciar la creatividad, la imaginación y la inteligencia, por eso en este post te contaremos sobre algunos géneros musicales y lo que ellas aportan:

Rock and roll:Generar concentración con ritmos tan acelerados puede ser complicado, pero se dice que al escuchar Rock and roll el cuerpo tiene la capacidad de inyectar adrenalina al cerebro, además diversos estudios revelan que escuchar este genero musical cuando se hace ejercicio ayuda a mejorar el desempeño físico en actividades cardiovasculares.

Música clásica:Aunque es un mito que este género musical nos hace más inteligentes, escucharlo por media hora durante el día puede ayudar al cerebro a desarrollar mejores ideas y restablecer conexiones neuronales que nos permitirán concentrarnos mejor y tener un proceso de aprendizaje mas ágil.Se recomienda la música barroca para los niños, ya que su ritmo de 60 golpes, equivale al latido del corazón cuando estamos en reposo logrando un estado propicio para el aprendizaje. Y para relajar un poco nuestro cerebro después de un trabajo intelectual fuerte, se recomienda escuchar Mozart o cantos gregorianos.

Salsa: El toque de la alegría, aporta al cerebro una combinación de dopamina y adrenalina, este genero musical trae numerosos beneficios físicos, mentales y emocionales, pues nos libera del estrés y mejora el equilibrio.

Jazz:Este género musical puede generar un problema en cuanto al contenido emocional , ya que es netamente improvisación del músico, el cual plasma sus sentimientos a través de sus dedos, pero el Jazz se recomienda como ejercicio mental para realizar nuevas conexiones y establecer nuevos circuitos en el cerebro (puede ser de gran ayuda para aprender un nuevo idioma)

En el área de la salud se han realizado una gran cantidad de estudios con el fin de que la música pueda ser un puente para mantener o recuperar algunas funciones de nuestro organismo, con la musicoterapia se han presentado notables mejorías especialmente en pacientes con trastornos del movimiento, dificultad en el habla, demencias y trastornos neurológicos.